Reflexión del Caso de Juanito
Estudiantes reflexionando el caso de Juanito
Excelente los aportes que compartieron cada uno.
Taller de apertura
Sáiz-Manzanares y Pérez (2016), citan a
Brown (1978), quien conceptualiza a la autorregulación como “la reflexión consciente
sobre el propio conocimiento durante el proceso de aprendizaje” (p.1), por su
parte Zimmerman (2000), establece a la autorregulación como un “proceso
formando por pensamientos auto-generados, emociones y acciones que están
planificadas y adaptadas cíclicamente para lograr la obtención de los objetivos
personales” (p. 14).
Se pude definir a
la autorregulación como la habilidad del ser humano para controlar su
comportamiento que se desarrolla a través de la administración del tiempo, e
involucra aspectos relacionados con el desarrollo social, emocional y
cognitivo. Puede también ser considerada como la integración exitosa de
emociones (sentimiento de la persona) y percepciones (el saber y hacer de la
persona) que da como resultado un comportamiento apropiado encaminado al logro
de sus metas y el alcance de la satisfacción personal a través del éxito.
Respetables estudiantes:
ResponderEliminarCualquier duda que tengan estamos a la orden.
Ser un estudiante autorregulado te auyda a mejorrar tu aprendijare y logros de tus metas y visiones a largo plazo y mediano plazo
ResponderEliminarEl taller me parecio bien por que me ayudo bastante a ordenar mis tiempos semanales gracias a todos los licenciados q bos ayudaro.
ResponderEliminarExcelente apreciable Malaquías, para nosotros fue gratificante compartir con ustedes.
ResponderEliminar